ARTICULO FINAL

 

Esta asignatura me parece un buen ejemplo de cómo generar aprendizaje en los alumnos sin utilizar la memoria como método de adquisición de conocimientos, ni los exámenes cómo método de evaluación.  Es un buen ejemplo de cómo, a través del trabajo práctico y la elaboración propia se puede generar un aprendizaje más profundo y duradero.

 En mi caso, quiero comenzar este artículo diciendo que he “aprendido disfrutando”, y mucho, con esta asignatura.  Si tuviera que resumir en uno el aprendizaje más importante que he obtenido, sería la diferencia entre literatura y paraliteratura, y entre el uso literario o paraliterario de un texto.  Porque en la medida en que este concepto esté claro en nosotros, futuros maestros, y también tengamos claros los criterios para seleccionar obras de calidad (que igualmente hemos aprendido en esta asignatura), posibilitaremos que nuestros alumnos tengan un encuentro con la verdadera literatura infantil. Dejaremos de leer cuentos de paraliteratura como si fueran literatura. Dejaremos de utilizar la literatura para “enseñar” cosas a los niños.  Favoreceremos que nuestros niños disfruten y amen la literatura infantil.  Y esto, finalmente, es lo más importante.

BLOQUE 1 

Como ya he comentado fue en el último curso del ciclo formativo de educación infantil donde comencé a descubrir y conocer el maravilloso mundo de la literatura infantil, pero no era consciente de todo lo que me faltaba por aprender hasta que empezamos a trabajar este bloque. La primera cosa que me di cuenta que estaba confundida era la forma de ver la literatura infantil, puesto que mi idea era que el objetivo fundamental de la literatura era entretener, desarrollar habilidades y ser una herramienta para el aprendizaje, pero no , eso no es cierto la literatura va más allá, puesto que su principal objetivo es ser arte, eso no implica que el resto de las cosas dichas anteriormente no sean objetivos generales, pero el principal es ser arte

Paraliteratura se sitúa “al lado” de la literatura ya que no cumple todas sus características, su primera intención no es la artística y muchas veces no son textos de ficción.  

En literatura infantil está diferencia es más notable e importante porque existen muchos textos para niños cuyo objetivo es moralizante o didáctico.  Parten de la concepción de que todo lo que se ofrece al niño debe “enseñarle” algo.  La literatura infantil nace para ofrecer al niño una experiencia artística.

Los cuentos de autor se adaptan a las necesidades de los niños.  Unas pinceladas de lo esencial:

  • Niños 0-2 el libro es un juguete más. Libro manipulable que le acerca el mundo que le rodea.  Vivencias de la realidad inmediata. Libros que le permiten participar activamente, y juegan con el lenguaje y los sonidos.
  • Niños 2-4  cuentos leídos.  Libros álbum para leer él las imágenes.  Libros sugerentes, ilustraciones bonitas, poco texto.
  • Niños 4-6   cuentos sobre emociones, fantasía, secuencia narrativa clara y unidireccional, finales sorprendentes, felices y justos.

El álbum ilustrado, nace en los 90 y se caracterizan porque el texto e ilustración entran en diálogo, de modo que el libro puede ser “leído” por los niños que no saben leer,  sólo viendo las imágenes.  Ilustración y texto se relacionan y aportan información complementaria en el cuento.  Los niños  suelen aprender el texto de memoria, y haciendo uso de su razonamiento y comprensión icónica disfrutan leyendo el cuento una y otra vez sólo viendo las imágenes.  

Es interesante diferenciar este formato del cuento con ilustraciones, en el que las imágenes son sólo una reproducción gráfica de lo que cuenta el texto.  En el libro-álbum las imágenes aportan información y pueden leerse por sí mismas.

Había leído muchos álbumes ilustrados, pero nunca me había parado a pensar, ni conocía la categoría de álbum ilustrado como tal.  Ahora he aprendido todo lo que aporta.

 Igualmente, me ha resultado muy útil el aprender sobre cómo analizar los textos de autor y el esquema que nos da la profesora para hacerlo (un esquema que utilizaré en muchas ocasiones en mi vida profesional). a pesar 

-          Formato: aspecto externo, ilustraciones y tipografía.

Contenido: tema, estructura, protagonista, resto personajes, valores y contravalores y el lenguaje y uso de la lengua.

  

Elegí para analizar “Te Quiero un montón” un cuento que aunque había escuchado alguna vez nunca lo había visto ni sabía de qué trataba, el haber tenido la oportunidad de descubrir y analizar de forma más profunda este cuento porque realmente me ha encantado  .

 BLOQUE 2

La actividad de este tema, sobre los textos folclóricos me ha interesado y he aprendido muchísimo, este apartado era el que menos conocía sin lugar a duda.  Estoy segura de que lo voy a utilizar muchas veces en un futuro como docente, puesto que me ha enseñado como debo de contar correctamente cualquier cuento popular, y como debo de crear adaptaciones para diferentes edades o necesidades que un niño pueda tener. Para ello he tenido que interiorizar las diferentes características de los cuentos folclóricos, y de aprender sobre ellos como lo aprendido lo hemos tenido que poner ene práctica para la realización de la actividad de forma inconsciente hemos ido adquiriendo conocimiento sin necesidad memorizar sin entender,

 En cuanto al contenido del tema, destacaría lo esencial, que los textos folclóricos nacen de la cultura popular y son anónimos, se transmiten por la vía oral y tienen múltiples versiones.  La historia de la humanidad se ha construido gracias  a la transmisión oral. 

 El folclore en verso siempre se ha relacionado con el juego, la música y el movimiento.  La prosa era literatura de grupo, narraciones que se contaban al calor de la lumbre por la noche.

 Los textos folclóricos de viajantes de forma oral.  Con el tiempo, estos textos quedaron relegados al mundo infantil y perdieron importancia, considerándose de rango menor.  Una pena.  La tradición oral nutre al ser humano, es una herencia cultural y debe ser transmitida también en la escuela.  Siempre contada, no leída.

Cuento folclórico: podemos definirlo como un relato breve de asunto ficticio surgido de la tradición oral; 

Mito: relato tradicional sobre Dioses o héroes, explican hechos sobrenaturales en tiempos lejanos; 

Leyenda, refleja una verdad histórica de carácter local, y se va transformando a lo largo del tiempo por la imaginación popular. 

Fábula, breve, protagonizada por animales y con sentido moralizante explícito.

 En este bloque también he tenido mayor consciencia sobre varias actitudes que los niños pueden tener ante estos relatos: i) los niños tienen la capacidad de extraer significados simbólicos de los cuentos folclóricos  ii) no hace falta estar explicando a los niños el cuento y creando aprendizajes morales  debemos dejar que ellos decidan en cada momento qué extraer del cuento.

 Teatro folclórico: títeres y marionetas han tenido gran peso en la literatura de folclore en el mundo.  Su uso en el aula, favorece la interiorización y divierte a los niños.

 Poesía folclórica: introduce al niño en la palabra, el ritmo, los símbolos. Ejercita su memoria y motricidad.  El  niño siente gusto por el juego con el lenguaje.  Tiene gran valor en el proceso de construcción del lenguaje en el niño. La escuela debe aprovecharlo.

 Los cuentos folclóricos, hay cuatro tipos: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas. Estos últimos son los más populares.  Sus características son: siempre hay un personaje sobrenatural, representan la expresión del acontecer, mágico y del deseo del hombre de transformar su entorno.  Su origen muchas veces era ritual o religioso. 

Los cuentos de hadas también tienen “motivos” o lugares comunes universales que se repiten de unos cuentos a otros y persisten en la transmisión oral.  Reflejan la esencia del cuento.  Son: tesoros ocultos, viajes y búsqueda, fuga y persecución, reino de las hadas, búsqueda del amor, huérfano maltratado, hermano pequeño, muerte-resurrección, sol-luna.

En cuanto a los personajes de forma breve explicaré los que más se suele ver :

  • El héroe/heroína con un destino fijo, pasa por algo extraordinario, le ayuda un ser mágico, tiene gran belleza y carácter humilde, sencillo, inteligente y habilidoso
  • El enemigo, la sombra del héroe o su otro yo.  Suele tener poderes mágicos y físicamente es o guapo o feo,
  • Las hadas que tienen poderes mágicos.  Ayudan al protagonista, son bellas, simbolizan el triunfo de la verdad y representan la naturaleza o a la diosas que señalan el destino al ser humano y le acompañan durante su vida.  Como una versión pagana del ángel de la guarda
  • Los duendes, traviesos seres diminutos,
  • Los gigantes que simbolizan las fuerzas de la naturaleza, vi) los ogros, las hadas de la muerte que simbolizan lo primitivo y animal,
  • Las brujas, con poderes malignos,
  • Los magos, ancianos humanos dotados con poderes,
  •  Los genios, seres mágicos que aparecen en ciertos momentos. Pícaros, representan a los dioses menores y suelen estar encerrado en algún objeto,
  •  Los animales mágicos, los objetos mágicos para dominar la naturaleza y los acompañantes, siervos del protagonista o del villano.

BLOQUE 3



En este bloque se nos ilustra sobre cómo crear textos en prosa, en verso y dramatización, además sobre la creación de libros.

Como aspectos más importantes a destacar de esta unidad me gustaría mencionar los siguientes:

Es importante tener un rincón de lectura variado y completo y para ello  es muy importante que exista cuentos originales y cuentos creados por los propios alumnos. Para conseguir esto se debe de tener en cuenta varias cosas

  • El argumento debe ser cercano y responder a sus necesidades e intereses de los niños
  • La estructura sea lineal, sencilla y reiterativa,
  • Debe de utilizarse un vocabulario ajustado
  • Los personajes de las historias deben de ser figuras las cuales los niños puedan identificarse
  • Las frases en los cuentos deben de ser cortas y al igual que los párrafos.


La maestra no es la única que puede crear cuentos e historias, sino que también podemos crear cuentos con los niños, de forma colectiva, por ejemplo, en la hora de la asamblea. Cada niño puede decir alguna frase o idea de tal forma que todos participen. 

Creación en prosa:

Este género es  la forma más parecida que hay a la forma con la que normalmente narramos cuentos. Hay muchas personas que escriben bien, pero que llegado a un punto se quedan bloqueadas y piensan que ya no tienen más recursos para la creación de textos, pero lo cierto es que hay un montón.

Hay un montón de estrategias para crear un texto en prosa, pero yo he elegido la técnica del dibujo donde basándome en un dibujo cuento una historia basándome en los personaje y en el entorno de la imagen

Creación en verso:


También existen estrategias para crear textos poéticos para niños de Infantil. Es importante saber que la poesía, desde el siglo XX, no necesita rimar.

Se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.

Para crear mi texto en verso decidí empezar por un simple juego poético para que el niño se familiarice con la creación del verso para poder llegar en un futuro a la creación de poemas. En este caso utilice la estrategia de ¿Cómo soy? Donde los niños debían de decir como son sus abuelos

Creación dramática:


Creación de libros:

 BLOQUE 4


Para mí este bloque es una de las actividades que más me han gustado, a pesar de no haber podido ponerlo en practica en un aula, con esta actividad me ha enseñado la importancia de prepararse la lectura antes de realizarla frente a una clase.
En este bloque he podido aprende la importancia de conocer cada una de estas técnicas y como llevarlas a cabo, así como la importancia de seleccionar adecuadamente el cuento y la técnica que se va a llevar a cabo, tuve la oportunidad de ver  de forma práctica como se llevaba a cabo, cada una de estas técnicas gracias a la iniciación de las clases con algún cuento y a lo largo de la duración del semestre se utilizaron las tres técnicas y desde la practica propia que realizamos como parte de esta actividad. 
 
Por otro lado, este bloque me ha mostrado también la existencia de otras formas de transmisión que, aunque las conocía nunca había profundizado más allá como son el cuentacuentos o
Yo antes de conocer estas formas de transmisión de cuentos e historias las mezclaba y no sabía que dependiendo de las características del cuento y de los receptores había que elegir un método u otro.
 
Estas tres formas de transmisión de cuentos son :
Cuentacuentos:  este tipo de narración se cararcteriza por el enrriquecer tanto la imaginancion de los alumnos , esto es debido a la inexistencia de ilustraciones  y al no existir una ilustración, se libera su imaginación y son capaces de imaginarse las escenas y como son cada uno de los personajes que aparecen a lo largo del cuento. Es importante a la hora de ejecutar esta técnica, preparar el cuento previamente para poder realizar una adecuada modulación de voz, acompañarlo de gestos e interactuar con los oyentes para captar su atención.
 Narración con libro:  esta técnica es muy parecida al cuentacuentos, pero nos ayudamos de ilustraciones, al ser parecida al cuentacuentos es importante también realizar una preparación previa, para poder contarlo de forma adecuado, utilizando la modulación, de voz, gestos y preguntas, motivando el disfrute y captando la atención de los niños/as. Esta técnica nos ayuda a que los niños/as se familiaricen con la escritura y se fomente su deseo para aprender a descodificar que dicen lo que aparee en los libros y se inicien a la lectoescritura.
 La lectura de cuentos: para leer un libro a los niños/as de educación infantil es muy importante a la hora de escoger un libro, la musicalidad del texto, así como a la hora de contarlo el ritmo, la entonación, la vocalización y leerlo despacio y claro para facilitar su disfrute y comprensión.
 Yo elegí para la realización de la actividad de este bloque la lectura de cuentos, es cierto que yo ya había realizado alguna vez la lectura e cuentos, pero con esta actividad me di cuenta de la importancia de trabajar y practicar con anterioridad aquel cuento que quieres leer, siendo totalmente sincera creo que repetí unas 12 ó 13 veces el video leyendo el cuento, algunas veces era porque se me caía el cuento, o no miraba la cámara , no hacías ninguna entonación me trababa por los nervios, o mi familia me interrumpía… esto también me enseño que mientras leemos un cuento a los niños debemos de aprender como actuar ante situaciones que ocurran que no podemos controlar, como que un niño se levante o nos interrumpa, debemos de controlar la situación e intentar conseguir transmitir la historia a los alumnos de la mejor forma posible
  Me parece muy importante la hora del cuento en el contexto de la educación infantil y creo que todos los maestros deberíamos conocer todos estos matices a la hora de contarlos para hacerlo de forma adecuada, aunque creo que en muchas ocasiones no es así. Además el espacio en el que se cuentan y todo lo que acompaña a este momento creo que es muy importante y beneficioso para ellos

Comentarios

  1. Muy bien, aunque deberías haber incluido también lo aprendido en el proyecto ABPI, que también tiene relación con la asignatura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares